runpedia_ La Carrera que Cambió la Historia Kathrine Switzer y el Maratón de Boston de 1967.runpedia_ La Carrera que Cambió la Historia Kathrine Switzer y el Maratón de Boston de 1967.

La Carrera que Cambió la Historia: Kathrine Switzer y el Maratón de Boston de 1967.

El Dorsal 261: Cuando una Mujer Desafió 70 Años de Historia

Hoy, es impensable que a una mujer se le prohíba correr, pero hasta hace no mucho, las reglas de las carreras de larga distancia eran estrictamente masculinas. La historia del Maratón de Boston, el evento anual más antiguo del mundo, es fascinante, como mencionamos en nuestra guía sobre la Historia de los 7 World Marathon Majors. Sin embargo, fue en su edición de 1967 donde se escribió un capítulo que trascendió el deporte.

Hablamos de Kathrine Switzer.

En aquel entonces, las normas de la Amateur Athletic Union (AAU) prohibían a las mujeres participar en carreras masculinas. Las distancias largas eran consideradas peligrosas e inadecuadas para la anatomía femenina. Pero Kathrine, con el apoyo de su entrenador, se inscribió usando sus iniciales, K.V. Switzer, y obtuvo legalmente su dorsal: el famoso 261.

 El Enfrentamiento en el Kilómetro 4: La Foto Viral de 1967

La carrera transcurría con normalidad hasta el kilómetro cuatro. Fue allí donde un enojado oficial de la carrera, Jock Semple, saltó de un autobús de prensa y corrió hacia Switzer gritando: “¡Sal de mi carrera y dame ese dorsal!”.

La icónica fotografía de ese momento muestra a Jock Semple intentando arrancar agresivamente el dorsal 261 del pecho de Kathrine, mientras su novio, Tom Miller (un lanzador de martillo de más de 100 kg), interviene y lo empuja fuera de la pista.

Kathrine, a pesar del shock y las lágrimas, tomó una decisión trascendental: “Si me rindo ahora, nadie creerá que las mujeres pueden correr. Si me rindo, el running femenino retrocederá 50 años”.

Dato Clave: A pesar del ataque y el estrés, Switzer completó la carrera en 4 horas y 20 minutos, demostrando su capacidad y su determinación.

 Un Legado Global, una Inspiración Local

El incidente de 1967 no solo generó titulares a nivel mundial, sino que encendió la chispa del movimiento por la igualdad en el running. Kathrine Switzer se convirtió en una defensora incansable de los derechos de las mujeres en las maratones.

Kathrine Switzer corrió la Carrera del Día del Padre en Tlalpan, Ciudad de México

Su influencia se siente hasta hoy, no solo en los grandes Majors, sino en cada evento local donde las mujeres corren libres. De hecho, la propia Kathrine ha participado en México, demostrando su compromiso con el deporte popular.

En 2017, para celebrar los 50 años de su histórica carrera, Kathrine Switzer corrió la Carrera del Día del Padre en Tlalpan, Ciudad de México, llevando su mensaje de empoderamiento a miles de corredores mexicanos.

Su lucha abrió el camino:

  1. Maratón de Boston: Las mujeres no fueron admitidas oficialmente hasta 1972.
  2. Juegos Olímpicos: Switzer trabajó incansablemente para que la maratón femenina fuera incluida en el programa olímpico, lo que finalmente ocurrió en Los Ángeles 1984.

Hoy, el número de dorsal de Kathrine, el 261, es un símbolo global de empoderamiento, valentía y la lucha contra la adversidad. Ella misma fundó la organización 261 Fearless, que busca empoderar a mujeres a través del running. Si quieres saber más sobre su trabajo, visita :

Kathrine Switzer, la primer mujer en correr el Maratón de Boston (1967), fue invitada especial en la 1ª Carrera Virtual del Día del Padre.https://www.facebook.com/CarreraDiaDelPadre

¿Te inspira esta historia? Si sueñas con conquistar las 42K, te invitamos a revisar nuestra Plan de iniciación para corredores .


#Runpedia #KathrineSwitzer #MaratonDeBoston #261Fearless #MujeresCorredoras #PionerasDelDeporte #CarreraDiaDelPadre #Tlalpan #RunningFemenino #Boston1967 #WorldMarathonMajo

Sobre el Autor

Website |  + posts

Carreras, Entrenamientos, Ropa, Gadgets y todo lo que necesitas conocer del mundo del Running. #RunPedia