runpedia_ Mundo del running Ruth Chepngetich suspendida por Dopaje

Mundo del running: Ruth Chepngetich suspendida por Dopaje

El mundo del running se ha estremecido con una de las noticias más impactantes de la temporada. Ruth Chepngetich, la corredora keniata que redefinió los límites del maratón femenino al convertirse en la primera mujer en bajar de las 2 horas y 10 minutos con su marca de 2:09:56, ha sido suspendida por tres años tras una violación de las normas antidopaje.


La campeona, que inspiró a millones de atletas amateur y profesionales, ahora enfrenta su mayor desafío fuera de las pistas, poniendo en tela de juicio su legado.

El Resultado que Desencadenó el Escándalo

La sanción, impuesta por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU), se debe a un resultado analítico adverso por Hidroclorotiazida (HCTZ), un diurético que figura en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Aunque el HCTZ no es un potenciador de rendimiento directo, se clasifica como un agente enmascarante, ya que puede diluir la orina y ocultar la presencia de otras sustancias dopantes más potentes en los controles.

Kenia y la Credibilidad en Juego

El caso de Chepngetich no es un incidente aislado; subraya una problemática profunda en el atletismo keniata. El país africano acumula más de 140 casos de dopaje desde 2017, poniendo en jaque la credibilidad de sus éxitos y dominancia en las pruebas de fondo.

La AIU sigue firme en su compromiso de proteger a los atletas limpios, y este fallo, aunque doloroso por la figura implicada, es un signo de que el sistema global antidopaje está funcionando. La suspensión de tres años es un claro mensaje de tolerancia cero.

Para entender el impacto de los diuréticos, consulta el artículo sobre Dopaje en Deportistas y funciones en este enlace: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2019/avft_2_2019/1dopaje_en_deportistas.pdf 

El Legado Bajo Sospecha: ¿Qué Pasa con el Récord?

La suspensión de Chepngetich entra en vigor desde abril de 2025, por lo que todos sus resultados a partir de marzo de 2025 quedan automáticamente anulados.

A pesar de la sanción, la corredora mantendrá su Récord Mundial de 2:09:56 logrado en el Maratón de Chicago 2024. Este logro se preserva porque la hazaña ocurrió meses antes de la fecha del control antidopaje positivo.

No obstante, la sombra de la sospecha es inevitable. La comunidad running se debate entre la admiración por su récord histórico y la decepción por este doloroso recordatorio: en el deporte de élite, la presión por el éxito y la tentación del atajo químico son una amenaza constante.

La verdadera victoria siempre será la de competir limpio, respetando el espíritu del deporte.

Enlaces que podrían interesarte:


#Runpedia #Chepngetich #MaratonDopaje #AIU #AthleticsIntegrity #RécordMaratón #JuegoLimpio

 

Sobre el Autor

Website |  + posts

Carreras, Entrenamientos, Ropa, Gadgets y todo lo que necesitas conocer del mundo del Running. #RunPedia