Emoción y récords en el Mundial de Atletismo Tokio 2025 en el maratón femenino
El Mundial de Atletismo Tokio 2025 nos ha regalado momentos inolvidables. Del 13 al 21 de septiembre, el Estadio Nacional de Japón se convierte en el epicentro del atletismo mundial, pero el verdadero espectáculo se ha vivido en las calles de la capital japonesa con el maratón femenino. Un evento que no solo puso a prueba la resistencia de las atletas, sino que también nos dejó sorpresas y una competencia de infarto.
Un evento bajo el calor japonés
Para adaptarse a las condiciones extremas de calor y humedad, la organización del evento tomó la decisión de adelantar 30 minutos la salida del maratón. El recorrido, que partió y culminó en el Estadio Nacional, llevó a las corredoras por icónicas zonas de la ciudad, como Jimbocho, Akihabara y Ginza, creando un ambiente vibrante y lleno de público.
Las mínimas de clasificación, establecidas por World Athletics, eran un verdadero reto: 2:06:30 para los hombres y 2:23:30 para las mujeres, lo que aseguraba un nivel competitivo altísimo.
Un final de fotografía y una sorpresa uruguaya
La carrera por el oro fue un verdadero drama. La keniana Peres Jepchirchir y la etíope Tigst Assefa protagonizaron un intenso duelo que se decidió en los últimos 100 metros. Jepchirchir, con una experiencia y palmarés impresionante (ya campeona olímpica y ganadora de los maratones de Londres, Boston y Nueva York), demostró por qué es una de las grandes, cruzando la meta con un tiempo de 2:24:43. Por su parte, Assefa, que llegaba con el récord mundial bajo el brazo, se tuvo que conformar con la plata.
Pero el momento más emocionante y que captó la atención de toda Sudamérica fue la actuación de la uruguaya Julia Paternain. Con tan solo 25 años y en su segunda maratón, Paternain se colgó el bronce con un tiempo de 2:27:23, logrando la primera medalla mundial en maratón para su país. Su increíble desempeño la convierte en un referente para las nuevas generaciones de atletas.
Otras actuaciones destacadas incluyeron a la estadounidense Susanna Sullivan, quien lideró gran parte de la prueba y terminó en un respetable cuarto lugar, y la japonesa Kana Kobayashi, quien consiguió un merecido séptimo puesto ante su público local.
Si quieres conocer más sobre las reglas del atletismo y los eventos venideros, puedes visitar la página oficial de World Athletics o seguir a atletas como Julia Paternain en sus redes sociales.
¿Qué te pareció esta emocionante carrera? ¿Crees que el triunfo de Julia Paternain marcará un antes y un después para el atletismo en su país? Déjanos tus comentarios.
#MundialdeAtletismoTokio2025#Atletismo #WorldAthletics #Tokio2025 #Deportes #Carrera #MundialDeAtletismo #Maratón #MaratónFemenil #MaratónTokio #Corredoras #Runners #PeresJepchirchir #JuliaPaternain #TigstAssefa #Kenia #Uruguay #Etiopía #MedallaDeBronce #Record #HistoriaDeportiva #Sudamérica #PrimerMedalla #TriunfoUruguayo
Sobre el Autor
Carreras, Entrenamientos, Ropa, Gadgets y todo lo que necesitas conocer del mundo del Running. #RunPedia