Correr en el desierto: El audaz proyecto de adidas que transforma el paisaje y la conciencia ambiental
En pleno 2024, adidas sorprendió al mundo al construir una pista de atletismo circular de 200 metros en el remoto desierto cerca de Santa Fe, Nuevo México, dentro de una mina de yeso activa. Este proyecto no surgió como una estrategia deportiva común, sino como una experiencia única que une sostenibilidad, diseño, arte y el poder del movimiento humano.
Desarrollado en colaboración con el estudio creativo PLAYLAB, Inc., el espacio no fue simplemente un campo de pruebas para la relanzada línea de zapatillas EQT (Equipment) de la marca, sino también un monumento temporal al acto de correr como expresión pura y esencial.
Diseño con propósito: del material al mensaje
La filosofía central de la línea EQT —“todo lo esencial y nada que no lo sea”— se reflejó en cada aspecto del proyecto. Todo se construyó utilizando materiales de la propia mina, lo que le dio un carácter regenerativo: la pista fue hecha de yeso local, con muros concéntricos de distintas alturas.
-
El muro exterior, de un metro, enmarcaba el paisaje desértico.
-
El muro interior, de dos metros, creaba una atmósfera introspectiva, rodeando un espacio común con una chimenea central.
-
La superficie de la pista fue tratada con pintura a base de agua diseñada para desvanecerse con el tiempo, permitiendo que la instalación se reintegrara naturalmente al entorno.
Este diseño austero evocaba los trabajos de artistas del land art como Michael Heizer y Hansjörg Voth, desdibujando las líneas entre lo arquitectónico y lo natural. El aislamiento del sitio enfatizaba una experiencia de peregrinación, alejando cualquier distracción urbana y devolviendo el foco al acto puro de correr.
Temporalidad y sostenibilidad real
Una vez concluido el proyecto, cada componente de yeso fue reintegrado a las operaciones de la mina, transformándose en paneles de construcción utilizados en diversas partes de Nuevo México. Esta naturaleza efímera no solo fue un acto consciente de sostenibilidad, sino una declaración alineada con la filosofía de EQT: crear con propósito, sin dejar rastro innecesario.
Más que una pista, The Track fue una declaración artística y ambiental: un símbolo de cómo las grandes marcas pueden trascender el marketing tradicional para generar un impacto regenerativo, reflexivo y duradero.
¿Qué significa correr con conciencia?
La pista de adidas en el desierto no fue un evento aislado, sino una señal de que el futuro del deporte, la arquitectura y el diseño puede —y debe— estar al servicio del cuidado del planeta. Al recuperar un espacio industrial para convertirlo en una experiencia transformadora, adidas demostró que la innovación real está en construir con sentido y dejar una huella positiva.
Este es el tipo de iniciativas que deben replicarse si queremos un futuro donde las marcas no solo vendan productos, sino también valores sostenibles y experiencias regenerativas.
#adidasTheTrack #EQT #DeporteYArte #LandArt #SostenibilidadCreativa #MinaDeYeso #RunningSostenible #adidasEQT #DesiertoDeNuevoMéxico #PlaylabInc #EmpresasConPropósito #DiseñoConsciente #PistaCircularadidas #ConstrucciónRegenerativa
Sobre el Autor
Carreras, Entrenamientos, Ropa, Gadgets y todo lo que necesitas conocer del mundo del Running. #RunPedia
- Editorial Runpediahttps://runpedia.mx/author/editor_runpedia/
- Editorial Runpediahttps://runpedia.mx/author/editor_runpedia/
- Editorial Runpediahttps://runpedia.mx/author/editor_runpedia/
- Editorial Runpediahttps://runpedia.mx/author/editor_runpedia/